Filosofía, vida lograda y sociedades «VUCA»: una reflexión, por Dr. Carlos M. Moreno Pérez Una de las caracterizaciones más recurrentes, hoy en día, para explicar nuestras sociedades y el mundo globalizado, sobre todo, el mundo occidental u «occidentalizado» que …Read More
Entrevista a Ginés Marco: La invocación a la lealtad ha alcanzado su cénit
Entrevista a Ginés Marco Perles En nuestros días, la invocación a la lealtad en múltiples instancias político-institucionales ha alcanzado su cénit Mi interés por el estudio de la lealtad procede de un interés previo por todo lo relacionado con el …Read More
Jacinto Choza, Sentido de la vida, fracaso existencial y enfermedad
Sentido de la vida, fracaso existencial y enfermedad Sumario: 1.- Sentido de la vida y eros platónico. 2.- La noción antigua de “destino” 3.- Revolución industrial, universalización de la libertad y angustia. 4.- Inhibición del eros y niveles …Read More
Transhumanismo: neurofilosofía y tecnogénesis, por J. Fisher y G. Coria
Transhumanismo: neurofilosofía y tecnogénesis. Jaime Fisher y Genaro Coria Avila[1] Humans build both physical and cultural systems, and those systems build us. Andy Clark Introducción La atracción creciente por el transhumanismo El movimiento transhumanista, impulsado por los avances de la …Read More
Zygmunt Bauman como profeta, por Agustín Domingo Moratalla
La profecía de Bauman. Diez claves en la despersonalización del mundo[1] I.- Introducción: un profeta entre dos siglos En el Epílogo al último libro de Bauman, donde se recogen una serie de entrevistas con el periodista Thomas Leoncini, se …Read More
El síndrome Galatea, por Antonio Diéguez.
Mejoramiento y desmejoramiento animal, o la deseada tecnificación de los animales Hace ya más de dos décadas que el catedrático de historia del MIT, Bruce Mazlish, en su famoso libro sobre el desarrollo tecnológico y el futuro de la humanidad, …Read More
Reconocimiento y derecho contra la obsolescencia humana. Salvar las diferencias. Acabar con las desigualdades.
Resumen: El articulo analiza tres causas de la tendencia actual a considerar a los seres humanos como superfluos. En primer lugar, la teoría económica neoclásica, que postula la sustitución de la naturaleza y el trabajo por el capital/tecnología. En segundo …Read More
BIEN COMÚN Y PERSONALISMO FÍLMICO[1].
1. EL BIEN COMÚN COMO EXPERIENCIA HUMANA: EN LA OBSCURIDAD DE LOS HERMANOS DARDENNE Unas manos que van reptando en la oscuridad -cuando las manos reptan, realizan una función que es más propia de otros animales no humanos-. Un rostro …Read More
ANTÍGONA: CONCIENCIA VERSUS DERECHO
Alfredo Obarrio Catedrático de Universidad “Nada hay más seductor para el hombre que la libertad de su conciencia”[1]. La descomposición de la memoria histórica Hay una opinión muy difundida, y ciertamente poco razonada, de que solo lo último, lo novedoso, …Read More
Meditación de la naturaleza humana
1. LA AVENTURA DEL CONOCIMIENTO Vivimos en una sociedad que no se caracteriza precisamente por prever las consecuencias de aquellas actitudes, comportamientos, formas de pensar, etc., que propicia desde su praxis habitual. Basta prestar atención a cualquier medio de comunicación, …Read More